avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Prohens, sobre la amnistía en la Comisión de Presidentes en el Senado: «Nos van a encontrar en frente. Unidos defendiendo la pluralidad y la diversidad de nuestro país, pero también la igualdad de todos los españoles»

Prohens, sobre la amnistía en la Comisión de Presidentes en el Senado: «Nos van a encontrar en frente. Unidos defendiendo la pluralidad y la diversidad de nuestro país, pero también la igualdad de todos los españoles»

Senat 19 octubre 2023

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Marga Prohens, ha defendido hoy, en el marco de la Comisión General de Comunidades Autónomas que ha reunido a los presidentes autonómicos en el Senado, «la pluralidad y la diversidad de nuestro país, pero también la igualdad de todos los españoles», rechazando posibles amnistías que «van contra la separación de poderes, el Estado de derechos y contra la Constitución».

En este contexto, Prohens ha señalado que la amnistía se trata de «un trato de favor de un grupo de personas, de un trato desigual ante la ley, por el único motivo de que Sánchez necesita su voto para seguir en el poder». «Sin otro convencimiento ni principio que el de mantenerse en el poder a cualquier precio», ha lamentado.

«¿Qué mensaje envía eso a las comunidades que han defendido sus reivindicaciones por los cauces legales y siempre desde el máximo respeto a la Constitución?», se ha preguntado, recordando que todas las comunidades tienen reivindicaciones que siempre han defendido por los cauces legales y el máximo respeto a la Constitución.

En este sentido, ha destacado la necesidad de compensar el hecho diferencial de la insularidad, recogido en la Constitución, y la necesidad de la mejora del sistema de financiación autonómico, ya que se trata de una herramienta fundamental «para garantizar los servicios públicos y los derechos a los ciudadanos». Prohens ha subrayado que esta reforma «está pendiente desde hace una década, y con evidentes necesidades de mejora por el perjuicio que provoca a comunidades como la que represento».

La presidenta ha rechazado cualquier tipo de victimismo, recordando que las Illes Balears es una de las comunidades aportadoras netas del Estado, «tan solo por detrás de la Comunidad de Madrid, pero que sin embargo es la novena a la hora de recibir».


Fecha de actualización: 24 octubre 2023


Comparte