avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

La presidenta Prohens inaugura el Complejo de Investigación de las Islas Baleares

La presidenta Prohens inaugura el Complejo de Investigación de las Islas Baleares

El proyecto, iniciado hace 14 años, ha supuesto una inversión total de 10,7 millones de euros, cofinanciado por fondos FEDER

La presidenta del Govern, Marga Prohens, i les altres autoritats presents a la inauguració 14 junio 2024

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha inaugurado hoy el Complejo de Investigación de las Illes Balears, un edificio del ejecutivo regional que acoge grupos de investigación e institutos de investigación de diferentes centros públicos con el objeto de mejorar su capacidad investigadora, contribuir a su competitividad y favorecer la generación de sinergias. El proyecto de construcción se inició hace catorce años y, tras una larga lista de modificaciones y suspensiones, se ha impulsado en el último año y desde el primer trimestre de 2024 acoge a decenas de investigadores.

«Este proyecto se inició en 2010 y ha pasado por decenas de contratiempos. Por eso, cuando llegamos al Govern teníamos claro que había desbloquearlo cuanto antes. Y lo hemos conseguido: en el primer trimestre de este año entraron los primeros investigadores y ahora mismo el 60 % del recinto ya está ocupado», ha explicado Prohens durante la inauguración institucional.

Al acto también han asistido los representantes de la Comisión Europea, Valentina Corsetti y Diego Villalba; la directora general de Fondos Europeos del Gobierno de España, Esperanza Samblás; el vicepresidente del Govern, Antoni Costa; el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera; la directora de Fondos Europeos, Bárbara Barceló; el director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González; el director general de Investigación en Salud, Formación y Acreditación, Vicenç Juan; el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas superiores, Sebastià Massanet; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; el alcalde de Palma, Jaime Martínez; el rector de la Universitat de les Illes Balears, Jaume Carot, además de diversos representantes de centros de investigación, clústeres, ex responsables autonómicos de investigación y representantes de entidades económicas.

«Este Centro de Investigación tiene que ser no solo una herramienta al servicio de nuestros investigadores sino también una palanca para hacer del ParcBit un polo de atracción en investigación e innovación en el Mediterráneo», ha afirmado la presidenta. «Porque cuando desde este Govern hablamos de nuestra firme voluntad de transformar nuestro modelo, de cambiar de rumbo, de productividad y de rentabilidad social, también nos referimos a esto: a impulsar sectores vinculados a la innovación y la investigación, a la economía del conocimiento», ha insistido.

El Complejo de Investigación de las Illes Balears es un grupo de edificios ubicados en el ParcBit, con una superficie total construida de 10.142 m², y que está formado por diez bloques distribuidos en dos módulos. La construcción —con una inversión de 9,4 millones de euros— y el equipamiento del Complejo —con una dotación de 1,3 millones— están cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de los programas operativos FEDER 2007-2013 y 2024-2021. En concreto, el Programa Operativo 2007-2013 financia la construcción del Complejo y el Programa Operativo 2014-2020 financia el equipamiento.

En la actualidad, están instalados en el Complejo el Centro Balear de Biodiversidad (UIB), el Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3-UIB), el Instituto de Investigación Agroambiental y de Economía del Agua (INAGEA-UIB), el Servicio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección (SSIGT-UIB) y el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB). En una segunda fase, se trasladarán los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), dependiente del Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Para finalizar, Prohens ha destacado la labor imprescindible de los investigadores. «Por vuestro talento, por vuestro trabajo, por vuestra vocación, por ser referentes, deseo que encontréis en este espacio unas instalaciones al nivel de vuestro trabajo, por todo este valor añadido que dais a las Illes Balears», ha concluido.

IMÁGENES RELACIONADAS


Fecha de actualización: 17 junio 2024


Comparte