avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP )

Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP )

Es el fondo de financiación de las políticas marítimas y de pesca de la Unión Europea propuesto para el período 2014-2020. El FEMP tiene como objetivo principal fomentar una pesca y una acuicultura competitivas, medioambientalmente sostenibles, económicamente viables y socialmente responsables. 

Los principios inspiradores del FEMP son, entre otros:  

  • Ayudar a los pescadores a la transición a la pesca sostenible.  
  • Ayudar a las comunidades costeras a diversificar sus economías.
  • Financiar proyectos para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las costas europeas.
  • Facilitar el acceso a la financiación.

Además, el FEMP fija como eje horizontal los objetivos establecidos por la Estrategia Europa 2020, que incluyen un crecimiento inteligente, sostenible e integrador y el desarrollo armónico de la Unión Europea.

Durante los últimos años, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural a través de la Dirección General de Pesca, ha recibido o recibe financiación del FEMP para llevar a cabo los siguientes proyectos:

1. 121BAL00003 Servicio para el refuerzo de control de las reservas marinas de las Pitiusas

Para el buen funcionamiento de las reservas marinas de las Pitiusas (Punta de sa Creu y costa noreste de Eivissa-Tagomago) es imprescindible la existencia de mecanismos de control y seguimiento. Asimismo, para la gestión de los recursos marinos de las reservas marinas es necesario llevar un registro de las actividades que se realizan, en particular de las reguladas, para conocer el esfuerzo pesquero y poder, si es el caso, tomar medidas correctoras con objetividad.

Mediante este proyecto se ha contratado al personal necesario para llevar a cabo la vigilancia y seguimiento de las actividades que se desarrollan en las reservas marinas.

2. 321BAL00002 Banco de ADN de especies pesqueras de las Islas Baleares

El proyecto de inversión inmaterial consiste en la recogida y el procesamiento de muestras biológicas, para crear un banco de ADN para la caracterización genética de organismos marinos del litoral de las Islas Baleares y utilizarla como instrumento para: la determinación del origen, identificación y trazabilidad de especies pesqueras para la promoción de productos locales. 

Los muestreos se han realizado sobre las siguientes especies: dentón (Dentex dentex), mero (Epinephelus marginatus), albacora (Euthynnus alletteratus), salmonete (Mullus surmuletus), pargo (Pagrus pagrus), cabracho (Scorpaena scrofa), pez de san Pedro (Zeus faber), langosta (Palinurus elephas), pez limón (Seriola dumerili), alitán (Scyliorhinus stellaris), entre otros. 

3. 321BAL00003 Gestión de las reservas marinas de las Illes Balears

En los últimos años, los sistemas electrónicos de localización de barcos se han revelado como una herramienta fundamental para el desarrollo y ejecución de las políticas de conservación de recursos y ordenación del sector pesquero. En particular, estos sistemas han resultado de gran utilidad para la localización de caladeros, la evaluación del esfuerzo pesquero y la valoración indirecta del estado y la rentabilidad de las áreas de pesca, así como para el seguimiento de actividades en zonas protegidas o el control de los regímenes de esfuerzo y horarios de la flota. Asimismo, la integración de estos sistemas en los protocolos de salvamento en el mar constituye una salvaguardia adicional para los profesionales del sector en caso de emergencia. 

El proyecto consiste en contratar: el suministro, la instalación y el mantenimiento de un sistema de localización (cajas verdes) para las embarcaciones de artes menores de las Islas Baleares.

4. 311BAL00001 Evaluación y control de la pesca recreativa en las Islas Baleares (ejecutado)

A menudo se ha considerado que la pesca recreativa tiene un bajo impacto ecológico, sobre todo si se compara con la pesca profesional, pero desde un punto de vista biológico, existen diversas características de esta modalidad que pueden amenazar el estado de conservación de ciertas especies. Existen evidencias de que la pesca recreativa puede desempeñar un papel importante en la disminución de algunas poblaciones explotadas. Por tanto, proporcionar estimaciones precisas de las capturas y el esfuerzo pesquero del sector recreativo es una cuestión fundamental a la hora de dirigir la gestión de la pesca recreativa, que debería orientarse a garantizar la explotación sostenible de los recursos marinos .

Este proyecto pretende describir las principales características de la pesca recreativa de embarcación (hábitos, esfuerzo, capturas, etc) y sus efectos sobre las principales especies explotadas en las reservas marinas. Además, se quiere validar la aplicación móvil: Diario de Pesca Recreativa, como sistema de declaración y recopilación de datos, y su utilidad para conseguir un modelo de gestión sostenible de la pesca recreativa y sin conflictos con la pesca profesional. Para más información sobre la financiación y el resumen de los resultados del proyecto, se puede entrar en el siguiente enlace: Proyecto 311BAL00001.

 

Más información sobre el FEMP :

Web Unión Europea

Web Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Web Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural (Fogaiba)

Imágenes relacionadas​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

20180626 logo femp.png 1466240243 02ca
1 / 1
20180626 logo femp.png 1466240243 02ca

Comparte​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​