avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

EL LIBRO "LA VEGETACIÓ DE MALLORCA I CABRERA. BASES PER A LA INTERPRETACIÓ I GESTIÓ D'HÀBITATS I PAISATGE VEGETAL"

EL LIBRO "LA VEGETACIÓ DE MALLORCA I CABRERA. BASES PER A LA INTERPRETACIÓ I GESTIÓ D'HÀBITATS I PAISATGE VEGETAL"

Imatge portada horitzontal 01ca 13 febrero 2024

El Servicio de Proyectos de Espacios Naturales ha impulsado la nueva edición del Libro “La Vegetación de la Isla de Mallorca. Bases para la interpretación y la gestión de hábitats” que fue editado en 2007.

 

Aprovechando la oportunidad, se ha actualizado el contenido, se ha modificado de forma parcial la estructura y se han ajustado algunos aspectos estéticos respecto al libro de 2007, Además, esta edición del libro quiere rendir un pequeño homenaje a los maestros Oriol de Bolòs i Capdevila y a Salvador Rivas-Martínez i Costa.

 

Su contenido pretende ofrecer una visión esquemática de los conocimientos fitogeográficos y del paisaje vegetal de las islas de Mallorca y del archipiélago de Cabrera, que incluyen las unidades de vegetación más relevantes de sus paisajes naturales y seminaturales.

 

En la introducción se describen conceptos de la ciencia del paisaje vegetal como el dinamismo, la zonación y la sucesión. Se muestra la clasificación de las especies botánicas en comunidades vegetales (sintaxonomia) que aparecerán en los capítulos siguientes. Además, se retrata el marco geológico, hidrológico y climático en que se encuentran las Islas y los efectos del clima en la morfología y la ecología de las plantas.

 

Los capítulos del libro se organizan en descripciones de los grandes agrupamientos de comunidades vegetales presentes en las Islas:

 

  1. Comunidades forestales y fruticosas.

  2. Vegetación herbácea anual y vivaz no ruderalizada.

  3. Comunidades de peñones, riscos y rocas.

  4. Vegetación de salobrares.

  5. Vegetación de playas y litoral rocoso.

  6. Comunidades de torrentes y zonas húmedas.

  7. Vegetación ruderal.

  8. Comunidades marines.

 

El libro también cuenta con el esquema sintaxonómico, clasificación de las comunidades presentes en las islas y la pasarela que relaciona los sintaxones (comunidades vegetales) con la clasificación de los Hábitats de Interés Comunitario de la Directiva Hábitats de la Unión Europea 92/47/CE.

 

A modo de glosario se definen los términos de carácter científico que `puedan suponer un impedimento al entendimiento del texto.

 

Los cuatro autores principales del libro son botánicos expertos en paisaje vegetal de las Illes Balears: el Doctor Lleonard Llorens García, profesor emérito y colaborador de la UIB, responsable de la cartografía y del inventario de los tipos de hábitats de la Directiva Hábitats en el Atlas de los hábitats naturales y seminaturales de España; el Doctor Llorenç Gil Vives es profesor de Botánica de la UIB y autor del libro “Les claus de determinació de la flora balear”; Javier Tébar Garau, Doctor en botánica, es el encargado de dirigir el equipo que está realizando la Cartografía de los Hábitats Terrestres de las Illes Balears (CHIB); el Doctor Carles Victorí Cardona, responsable técnico del Centre Forestal de les Illes Balears en Menut. Por otra parte, Maria Francisca Capote Cifre, técnico de la Conselleria de Medi Ambient i Territori que supervisa el proyecto de CHIB y que ha participado en la edición de la nueva versión del libro.

 

El objetivo de esta edición es dar respuesta a la necesidad de apoyo para todos los técnicos ambientales y gestores de los espacios naturales de las diferentes administraciones de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears. De la versión actual del libro se han impreso 1500 copias en formato físico que se distribuirán entre los técnicos ambientales del Gobierno, de los consejos, de los ayuntamientos, a la Universitat de les Illes Balears, a centros de interpretación ambiental y a otras entidades que puedan hacer un uso didáctico y técnico.

 

Es por este motivo que se ha querido mantener un estilo de redacción asequible a un público amplio que incluye zoólogos, geseógrafos, técnicos en silvicultura, agronomía y gestión del territorio, urbanistas, estudiantes y aficionados a las ciencias biológicas y geográficas, así como a otras que precisen de una aproximación más general que aquella a la que accede el especialista geobotánico. Sin menospreciar la precisión científica, se ha insistido en ofrecer una obra con un notable carácter divulgativo.

 

Puede acceder a la versión digital en el siguiente enlace: http://mediambient.caib.es/espaisdenaturabalear/vegetaciomallorcacabrera.pdf

IMÁGENES RELACIONADAS

Imatge portada horitzontal 02ca

Fecha de actualización: 13 febrero 2024


Comparte