avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El IBE lleva a cabo la jornada «Flexibilidad de la demanda» para explicar el nuevo sistema de producción de electricidad que prevé ahorrar en la factura eléctrica y oportunidades de negocio

El IBE lleva a cabo la jornada «Flexibilidad de la demanda» para explicar el nuevo sistema de producción de electricidad que prevé ahorrar en la factura eléctrica y oportunidades de negocio

Esta innovadora jornada se ha organizado como herramienta para difundir un nuevo marco de oportunidad y sensibilización de la ciudadanía y del tejido empresarial

Noticias 2 6058812ca 14 febrero 2024

Esta innovadora jornada se ha organizado como herramienta para difundir un nuevo marco de oportunidad y sensibilización de la ciudadanía y del tejido empresarial

El Instituto Balear de la Energía (IBE), dependiente de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía, ha organizado la jornada «Flexibilidad de la demanda» en la que operadores del mercado energético y otros colectivos interesados han debatido sobre las oportunidades que plantea este nuevo sistema de producción de electricidad, procedente de fuentes renovables, que permite controlar la producción y el consumo y además posibilita la participación activa de los consumidores, entre ellos tanto el sector residencial como los empresariales de servicios o industrial.

Esta innovadora jornada se ha organizado como una herramienta para difundir un nuevo marco de oportunidad y sensibilización de la ciudadanía y del tejido empresarial. Ha sido inaugurada hoy por el director general de Economía, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, y el director gerente del Instituto Balear de la Energía, Mateu Ferrer, en la sede de la Conselleria de Empresa, Empleo y Energía.

El término «flexibilidad» se refiere, en este contexto, al conjunto de tecnologías (almacenamiento o digitalización, entre otras) que hacen posible que los consumidores de energía puedan ajustar o cambiar su patrón de consumo en función de los cambios en las fluctuaciones de la oferta energética o del precio.

En esta actividad se han tratado los siguientes temas: el concepto de flexibilidad y sus oportunidades, el funcionamiento del mercado eléctrico, así como los retos reguladores relacionados con la flexibilidad. Además, se han mostrado casos prácticos de flexibilidad y herramientas para su gestión.

La primera parte de la jornada ha contado con cuatro ponencias conducidas por la Asociación impulsora de soluciones innovadoras de flexibilidad para una transición energética eficiente (ENTRA), Redeia, Endesa y Sampol, que han explicado cómo la flexibilidad de la demanda puede suponer una herramienta ahorro económico para grandes consumidores de energía y puede impulsar el despliegue de energías renovables y diferentes modelos de negocio para contribuir a reducir la huella de carbono, por ejemplo, en el sector turístico.

La segunda parte, iniciada por la Universitat de les Illes Balears (UIB), la han protagonizado los casos prácticos. Los asistentes han conocido de primera mano algunos de los proyectos que se están planificando en Balears, como la integración de la flexibilidad térmica en sistemas de calefacción, las centrales eléctricas virtuales o aplicaciones prácticas para la gestión inteligente de la energía. En este último punto ha participado Bamboo Energy.

Representantes de Acciona Energía, han explicado el proyecto «Vehicle to Grid (V2G) Islas Baleares», la primera red de carga de vehículos eléctricos bidireccionales que funcionará en España y que permitirá recuperar la electricidad almacenada en las baterías de los vehículos para autoconsumo o para inyectarla de nuevo en el sistema eléctrico.

La jornada se ha clausurado con un turno de palabra abierto donde todos los asistentes pudieron debatir las claves de un nuevo modelo de consumo.


Fecha de actualización: 14 febrero 2024


Comparte