avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

El Comité Europeo de las Regiones aprueba una enmienda de las Illes Balears para tener en cuenta la insularidad en el transporte de mercancías

El Comité Europeo de las Regiones aprueba una enmienda de las Illes Balears para tener en cuenta la insularidad en el transporte de mercancías

010224 UE R 01 febrero 2024

El hecho insular hace que el transporte de mercancías sea fundamentalmente intermodal, ya que la mayor parte de ellas llegan a las Islas por transporte marítimo, con una posterior distribución interior por carretera

 

El Pleno del Comité Europeo de las Regiones ha aceptado requerir a las instituciones europeas que tengan en cuenta las desventajas que supone la insularidad, tal como ha propuesto el Govern de les Illes Balears a través de una enmienda al proyecto de dictamen aprobado este jueves, relativo a la sostenibilidad y la ecologización de los transportes de mercancías en Europa.

La presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, ha asistido hoy en Bruselas, en el Parlamento Europeo, al segundo día del Pleno del Comité Europeo de las Regiones, durante el cual se ha celebrado el debate y la votación de las enmiendas en el texto y ha sido aprobada la enmienda propuesta por las Illes Balears.

El Govern de les Illes Balears ha presentado la enmienda a este proyecto de dictamen para pedir a las instituciones europeas que presten especial atención a los territorios con desventajas geográficas y demográficas, como son las islas, por las limitaciones que esto impone tanto a las infraestructuras en estos territorios como en relación con la posibilidad de adaptación de sus sistemas de transporte y distribución de mercancías.

El proyecto de dictamen analiza diferentes iniciativas legislativas de la Comisión Europea para cumplir con los compromisos del Pacto Verde Europeo y con la neutralidad climática de aquí a 2050, alineados con el objetivo de descarbonización de las Illes Balears.

Los aspectos más relevantes son mejorar la gestión de las infraestructuras ferroviarias europeas, incentivar los vehículos de transporte de mercancías por carreteras de bajas emisiones y mejorar la información disponible sobre la emisión de gases de efecto invernadero.

La regulación de referencia está centrada en medidas para la estandarización e interoperabilidad del espacio común europeo, especialmente las transfronterizas. El reglamento ferroviario no es de aplicación en Baleares, puesto que nuestra red está desconectada del espacio único ferroviario.

El hecho insular hace que el transporte de mercancías sea fundamentalmente intermodal, puesto que la mayor parte de mercancías llegan a las Islas por transporte marítimo, con una posterior distribución interior por carretera.

La enmienda presentada por el Govern pretende hacer efectivo el despliegue del artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el cual establece que las islas tienen que recibir una atención especial, y así trasladar a las instituciones europeas la importancia de tener en cuenta las desventajas del hecho insular para que se apliquen medidas cuando se tenga que compensar la insularidad, se trate o no de regiones ultraperiféricas.

Las iniciativas europeas analizadas en el dictamen son la comunicación de la Comisión Europea relativa a la ecologización del transporte de mercancías; la propuesta de reglamento sobre la contabilización de las emisiones de gases invernadero de los servicios de transporte; el reglamento sobre el uso de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único; la propuesta de directiva por la cual se establecen, para determinados vehículos de carretera, las dimensiones máximas autorizadas en el tráfico nacional e internacional y los pesos máximos autorizados al tráfico internacional, y la propuesta de directiva relativa a un marco de apoyo al transporte intermodal de mercancías.


Fecha de actualización: 01 febrero 2024


Comparte