avisoCookies

Visualización del menú

Selector de idioma

caes
|


Visualización del menú

logo-white

Selector de idioma

caes

Ruta de navegación

Torna

Publicador de contenidos

Convocatoria de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2022-2023

Convocatoria de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2022-2023

PREMIS EXTRAORDINARIS FP 13 febrero 2024

La Consejería de Educación y Universidades ha publicado en el BOIB número 21, de 13 de febrero de 2024, la Resolución del consejero de Educación y Universidades por la cual se convocan los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior en el ámbito de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears correspondientes al curso académico 2022-2023.

Objeto y ámbito territorial de la convocatoria

El objeto de esta convocatoria es convocar los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior correspondientes al curso 2022-2023 para los alumnos que hayan cursado y superado, tanto en centros públicos como en centros privados o concertados de la comunidad autónoma de las Illes Balears, un ciclo de formación profesional de grado superior, ya sea en la modalidad de enseñanza presencial o en la modalidad de educación a distancia.

Importe y número de premios

El importe y el número de premios son los que se establecen a continuación:

a) Se podrá conceder un premio extraordinario por cada familia profesional con ciclos formativos de grado superior que se imparta en las Illes Balears, con una dotación de 1.000,00 € cada uno.

b) El número de premios concedidos no podrá exceder en ningún caso de veinte.

Requisitos de los aspirantes

Para poder optar a los premios extraordinarios, los alumnos tienen que cumplir los requisitos siguientes:

a) Haber superado en centros docentes de esta comunidad autónoma estudios de formación profesional de grado superior en cualquiera de las modalidades de enseñanza presencial y de educación a distancia.

b) Haber finalizado estos estudios, incluido el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

c) Haber obtenido como calificación final del ciclo formativo una puntuación igual o superior a 8,5.

La calificación final del ciclo formativo se tiene que determinar calculando la media aritmética de las calificaciones de los módulos profesionales que tengan expresión numérica. El resultado se tiene que consignar con dos cifras decimales. A tal efecto, teniendo en cuenta lo que dispone el artículo 3 de la Orden EDU/2128/2011, de 15 de julio, por la cual se crean y regulan los Premios Nacionales de Formación Profesional de Grado Superior establecidos por la Ley orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación, y posteriormente lo indicado en el artículo 3, del Real decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el cual se establecen convalidaciones de módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo español y las medidas para su aplicación, no se tendrán en cuenta en el cálculo de la calificación final del ciclo formativo, las calificaciones de «apto» o « exento».

Solicitudes

1. Los alumnos que reúnan los requisitos indicados y quieran optar al Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior tienen que formalizar la solicitud (anexo 2), preferiblemente de forma telemática, en la sede electrónica unificada (SEDE) de la CAIB, en los términos previstos en la Ley 39/2015. A estos efectos, para poder rellenar y tramitar la solicitud se requerirá a los solicitantes la autenticación previa de la identidad del solicitante mediante uno de los siguientes sistemas:

– Sistema de identidad electrónica para las administraciones: Cl@ve.

– DNI electrónico o certificado digital reconocido.

No obstante, la solicitud también se podrá presentar de forma presencial, en cualquiera de los lugares que se determinan a continuación:

– Cualquiera de los registros de la Consejería de Educación y Universidades o las direcciones territoriales de la Consejería de Educación y Universidades en Menorca y en Ibiza y Formentera.

– Cualquiera de los lugares que prevé el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

2. A la solicitud se tendrá que adjuntar la documentación preceptiva siguiente:

a) Un certificado académico oficial, según el modelo del anexo 3, expedido por la secretaría del centro educativo donde se encuentra el expediente académico del alumno. El certificado tiene que estar firmado digitalmente y tiene que incluir la denominación del ciclo formativo, la relación de los módulos cursados con la correspondiente duración en horas y la calificación de cada uno, el curso académico (especificando el número de convocatorias), así como también la calificación final en valor numérico con dos cifras decimales.

b) Declaración responsable de veracidad de los datos bancarios aportados, de acuerdo con el modelo normalizado del anexo 4 (que se puede encontrar en la web del Gobierno de las Illes Balears). En el supuesto de que el alumno sea menor de edad, como titular de la cuenta tiene que figurar, al menos, uno de los padres o tutores legales.

c) El currículum, elaborado a partir del modelo Europass (https://europass.cedefop.europa.eu/es/home), con indicación, si procede, de los premios que haya obtenido el alumno solicitante y otros méritos profesionales o académicos que se quieran hacer constar relacionados con la familia profesional de la titulación del candidato. Los méritos a valorar serán únicamente aquellos que se indiquen explícitamente en el currículum por parte del interesado y sean acreditados documentalmente.

d) Documentos que acrediten la existencia de los méritos alegados por el solicitante, como por ejemplo: certificados de cursos de formación realizados, otros títulos de estudios realizados, títulos universitarios, copia de los contratos de trabajo, y certificado de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación adjunta

Del 14 al 28 de febrero de 2024.

Reconocimiento de los premios

1. Los alumnos premiados recibirán la cantidad de 1.000,00 € y el diploma acreditativo de la distinción.

2. La obtención del Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior da opción, con la inscripción previa, a concurrir a los Premios Nacionales de Formación Profesional de Grado Superior que convoque el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

3. El alumno que obtenga un premio extraordinario en un ciclo formativo de grado superior de formación profesional concedido por el ministerio competente o por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de las Illes Balears puede acogerse a la exención total de los precios de matrícula de los créditos de primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de grado en que se matricule por primera vez en la Universidad de las Illes Balears

Toda la información relacionada con esta convocatoria (destinatarios, requisitos, modelo de solicitud...) se puede consultar en la página web de Formación Profesional.


Fecha de actualización: 13 febrero 2024


Comparte